Villas “SWEET PARADISE”
ocultar informacionmostrar informacion

Villas “SWEET PARADISE”

Las Villas “SWEET PARADISE” en Sosúa representa una síntesis de diseño moderno, funcionalidad y sostenibilidad en un entorno natural. Con su concepto de villa dúplex y un muro central distintivo, esta propiedad ofrece una experiencia única para los huéspedes que buscan disfrutar de un alojamiento de lujo y todo incluido en el paradisiaco entorno de Sosúa.

  • Clientes
    Sr. Mary Rosario
  • Fecha
    Diciembre 2021
  • Tipo de proyecto
  • Arquitectos
    Arq. Rixquelmy Terrero | Col. Arq. Yamely Calderón | Vis: Arq. Jairo Guzman

El proyecto de las Villas “SWEET PARADISE” en Sosúa, se presenta como una propuesta innovadora que combina la funcionalidad de un hotel con la comodidad de un alojamiento tipo Airbnb. Ubicado en un entorno natural exuberante.

Su concepto Arquitectónico se basa en la simplicidad y la jerarquía. Un muro ubicado en su eje central se convierte en el elemento distintivo que define su importancia y poder. Este muro no solo divide la villa dúplex “SWEET PARADISE" en dos unidades independientes, sino que también sirve como elemento de diseño que aporta carácter y singularidad al conjunto.

La villa presenta líneas limpias y una estética moderna. La fachada se caracteriza por ventanales y quiebrasoles que permiten una conexión directa con la belleza natural circundante. Se han utilizado materiales de alta calidad que combinan armoniosamente con el entorno, como la madera y la piedra.

En su interior se busca brindar comodidad y privacidad a los huéspedes. Cada unidad consta de una amplia sala de estar, cocina completamente equipada, dormitorios con baños en suite y terrazas privadas con vistas panorámicas. El muro central, además de ser una característica estética, proporciona un aislamiento acústico y visual entre las unidades.

El concepto de "todo incluido" se logra mediante la inclusión de instalaciones de servicios que son manejada por conserje y brindan un servicio compartido para ambas villas, como piscinas independiente, y con acceso a interconectarse ambas para cuando sean grupales. Estas áreas fomentan la interacción entre los huéspedes y crean un ambiente acogedor y relajado. 

Se han implementado prácticas de diseño sostenible, como la orientación de la villa para aprovechar al máximo la luz solar natural y la ventilación cruzada. Además, se promueve el uso de materiales locales y sostenibles en la construcción.

Arq. Rixquelmy Terrero | Col. Arq. Yamely Calderón  | Vis: Arq. Jairo Guzman