ARQUITECTURA Y TURISMO - Turismo frente a la pandemia "Covid-19"

Hay que saber que la pandemia Covid-19 ha provocado que muchos países paralicen su economía y república dominicana no es la excepción, tanto así que ha afectado a diferentes sectores y el turismo no está exento de esto, para que podamos tener una idea el Banco Central de la república dominicana en sus informes anuales indica que en el 2017 el turismo genero 6turistas, en el 2018 tuvo un aumento de 381,346. Pero en el año 2019 tuvo una baja de 4.2% a diferencia del 5.2% del año anterior, por las denuncias constantes de algunos hechos ocurridos con extranjeros.

Según investigadores del BC el turismo es responsable de aportar aproximadamente 7.6% a 9.7% del PIB, y aporta el 36% de la demanda agropecuaria, el 33.9% de las divisas que ingresan y del sector construcción un 7% a 20%,este año el Covid-19 le deja al sector turístico un desafío importante.

Algunas AFP habían anunciado una inversión de 100 millones de dólares, mas las inversiones extranjeras en infraestructuras anunciadas el pasado año en al sector turístico de aproximadamente 49 proyectos hoteleros que agregarían 18,768 habitaciones y con una inversión de más de 3,000 millones de dólares. Por citar algunos como el Captiva By Cana Rock y el Radisson en Downtown Punta Cana, proyectos que sumarian más de 250 habitaciones.

¿Cuál es el Desafío tan importante que nos dejas el Covid-19? Desde mi punto de vista el turismo ha ido cambiando de una forma muy rápida, y ya los turistas no solo viajan en búsqueda de sol y playa, buscan otras actividades, para un extranjero es más conocer, interactuar y disfrutar la cultura de un país. Los hoteles de ciudad han crecido más por los negocios, hoy en días estos permiten que los turísticas puedan desarrollar sus trabajos y a la vez puedan salir a conocer la cultura dominicana, esto abre un abanico de opciones que los hoteles de sol y playa no permiten, “quizá por la distancia donde se encuentren o por el paquete de todo incluido que ofrecen”. 

Cada día que pasa el turista busca más opciones a la hora de viajar y conocer otros destinos, por tal razón se ha venido proponiendo el desarrollo de los hoteles tipo condo, que no es una propuesta nueva, por las ventajas que los mismos le ofrecen. Si buscamos el concepto de turista entenderán que es aquella persona que se desplaza de su lugar habitual a otro.

Debemos de trabajar en propuestas que no solo sean habitaciones hoteleras, propuestas que brinden una cultura, de quienes somos, que muestren una historia, que los hoteles no sean típicos y comunes pensando solo en el confort, cada país y cada región tiene identidad propia, si llevamos esa identidad a los proyectos, nuestro turismo sería diferente, ya no estamos diseñando para la generación Baby Boomers o la X, es la generación Milennials o Y que están consumiendo el turismo, un turismo que no solo es sol y la playa, también buscan deportes extremos, conocer, disfrutar y hacer contacto con una sociedad distinta donde se sientan que está abierto al mundo.

Pero el punto más importante es, ¿En que debemos de enfocarnos? la Organización Mundial del Turismo (OMT)pide que el turismo se incluya como prioridad en los futuros esfuerzos de recuperación, por la razón de que podría disminuir entre un 20-30%, en comparación con el crecimiento entre un 3% y un 4% previsto a principios de enero de 2020.

 

Los puntos que nosotros debemos de tomar en cuenta son:

¿Cómo asegurar las inversiones de los proyectos turísticos en república dominicana?

¿Cómo manejar el sector construcción en república dominicana?

 

Puntos que el estado debería de ir pensando, porque de ambos sectores depende mucho el crecimiento del turismo en nuestro país. 

Tomando en cuenta lo agendado por la OMT, es que para el 2030 desarrollemos proyectos sostenibles y haberle dado solución al cambio climático, esto se logra si los arquitectos iniciamos a trabajar de frente y unidos a nuevas propuestas arquitectónicas, donde demos mejores soluciones constructivas y tomemos en cuenta el clima a la hora de diseñar, y que no nos enfoquemos en desarrollar proyectos que conlleven climatizar todo un edificio, donde nuestro clima es tropical y donde pudiéramos aprovechar e implementar sus condiciones climáticas, y ni hablar de construir proyectos sustentables donde creo que esto quedo en la prehistoria y en algunos campo actuales con arquitectura vernácula.

 

Arquitectos seamos más justos con el planeta tierra, nos está dando un mensaje y si no actuamos ahora, al pasar de los años nos dará lo mismo que nosotros le hemos dado a él.

 

Autor: Rixquelmy Terrero

Arquitecto, Ms. diseño arquitectonico concentración alojamientos turísticos, Ms. arquitectura tropical caribeña, Catedrático y Escritor.

¡Suscríbete para descargar una emocionante revisión de arquitectura del Estudio 2 Espacio!

Estamos encantados de ofrecerte la oportunidad de acceder a una revisión exclusiva de nuestros proyectos arquitectónicos más destacados. Completa el siguiente formulario y te enviaremos el enlace de descarga directamente a tu bandeja de entrada.